"La Zurda": Un thriller social sobre marginalidad, música y justicia en el cine argentino - Agencia DAF

Títulos

14 abril 2025

"La Zurda": Un thriller social sobre marginalidad, música y justicia en el cine argentino


Dirigido por Rosendo Ruiz (De Caravana, Tres D), el film sigue a dos jóvenes acusados injustamente de un crimen. Con música original de Monada, la película cuestiona los prejuicios sociales y celebra la resistencia de los marginados. Estreno el 24 de abril de 2025.

Sinopsis: Crimen, fuga y música en las calles de Córdoba

"La Zurda" se sumerge en la vida de dos jóvenes apasionados por el cuarteto, La Zurda y Yonatan, cuyos sueños de triunfar con su banda se ven truncados cuando son acusados injustamente de un crimen violento. Conscientes de que su condición de marginados los condenará sin juicio justo, emprenden una huida desesperada mientras intentan probar su inocencia.


La trama, que combina elementos de thriller policial y drama social, explora cómo sus vidas se entrelazan con un sistema judicial corrupto, policías violentos y poderes ocultos que prefieren verlos tras las rejas antes que buscar la verdad.

"¿Por qué odiar al 'villero', al pobre, al marginal, al que limpiavidrios, al que cuida autos? ¿No deberíamos conmovernos por su vulnerabilidad? Después de hacer la película, sigo pensando las respuestas", comentó el director Rosendo Ruiz.


Una película que cuestiona los prejuicios de la sociedad

Con una narrativa ágil y personajes profundamente humanos, "La Zurda" no solo entretiene, sino que interpela al espectador sobre los estereotipos que pesan sobre los sectores más vulnerables.

Ruiz, conocido por su cine social (De Caravana, Casa Propia), vuelve a retratar las desigualdades estructurales de Argentina, pero esta vez con un ritmo más cercano al suspenso callejero, donde la música de Monada aporta una atmósfera única.

"Es la función que tenemos los artistas: devolverle a la comunidad las historias que nos cruzan, que nos suceden a nosotros y a las personas que nos rodean", aseguró Ruiz.


Un elenco que potencia el realismo

Juan Cruz El Gáname (La rosca, El cuidado de los otros) da vida a La Zurda, un joven talentoso pero estigmatizado por su origen humilde.

Marcio Ramsés Salas Ortuay (El robo del siglo) interpreta a Yonatan, su compañero de banda y cómplice involuntario en esta lucha por la verdad.

Majo Sorbello (El marginal) y Alejandro Orlando (El patrón: radiografía de un crimen) encarnan a figuras clave en este laberinto de corrupción.

La película también cuenta con participaciones destacadas de Daniel Patiño Aguilar y Micaela Abdullatif, quienes aportan capas adicionales de tensión y emotividad.

Rosendo Ruiz: Un director con mirada social

Licenciado en Cine por la UNC, Ruiz debutó en el Festival de Mar del Plata con De Caravana (2010), ganando el premio del público. Desde entonces, su filmografía ha recorrido festivales como Rotterdam, BAFICI y La Habana, consolidándolo como una voz indispensable del cine independiente argentino.

"La Zurda" marca su regreso al thriller urbano, pero sin perder su sello: historias que duelen, pero también conmueven.

FICHA ARTÍSTICA

Juan Cruz El Gáname, Marcio Ramsés Salas Ortuay, Alejandro Orlando, Majo Sorbello, Daniel Patiño Aguilar, Micaela Abdullatif

FICHA TÉCNICA

Dirección: Rosendo Ruiz
Guion: Rosendo Ruiz y Alejandro Cozza
Productores Ejecutivos: Inés Moyano, Daniel Lambrisca, Marcos Mion
Música Original: Monada
Director de Fotografía: Pablo González Galetto (ADF)
Directora de Arte: Julia Pesce
Director de Sonido: Patricio Tosco (ASA)
Montaje: Lucía Torres Minoldo (EDA)
Directora de Producción: Emilia Benzo
Jefa de Producción: Dolores Chaig
Asistente de Dirección: Luciano Giletta
Vestuario: Isabel Riberi
Maquillaje y Peinado: María Cecilia Diaz y Marcela Quinteros
Producida por: El Carro Cine, Jaque Content
Rodada íntegramente en Córdoba Capital.
Con el apoyo del Incaa, Polo Audiovisual Córdoba, Córdoba Acelera (Municipalidad de Córdoba)

Título original: La Zurda (Lefty)
Género: Ficción - Thriller Cuartetero
Duración: 85 minutos
Calificación: SAM 16 años
Aspect Ratio: 2.0 / Color
Sonido: 5:1
Idioma Original: Español
País de Producción: Argentina
Año: 2025
Distribuye: Cinetren

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más