Fueron seleccionados 639 proyectos entre 3.380 postulantes. La ley de Mecenazgo contribuye al fomento y financiamiento de proyectos culturales.
La convocatoria Mecenazgo 2024, el programa de fomento y financiamiento de proyectos culturales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, recibió la histórica cifra de 3.380 propuestas presentadas por creadores y gestores culturales de toda la Ciudad. Tras un exhaustivo proceso de evaluación realizado por el nuevo Consejo de Participación Cultural, se seleccionaron 639 proyectos que reflejan la identidad y el talento porteño.
Esta edición es un hito que se enmarca en los beneficios de la modificación de la Ley de Participación Cultural, sancionada en junio 2024 e impulsada por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, para fortalecer la colaboración entre el sector público y privado al permitir una mayor participación y articulación, y facilitar la realización de proyectos artísticos y culturales de diferentes categorías.
En el marco de este anuncio, la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, destacó: "La Ley de Mecenazgo, que se modificó recientemente, es una herramienta fundamental para transferir recursos de manera eficiente a un sector que impulsa la formación de talentos y fortalece la economía creativa. En la Ciudad de Buenos Aires, talento significa potencial de empleo y desarrollo".
"Gracias a Mecenazgo, y a estos cambios impulsados por Jorge Macri, nuevos proyectos de distintas magnitudes tienen ahora la posibilidad de desarrollarse y de trabajar de una mejor manera para ampliar el acceso de todos los vecinos de la Ciudad a nuevas producciones culturales. Más proyectos es más cultura para todos los porteños, y eso también estamos celebrando hoy”, añadió Ricardes.
Los 639 proyectos seleccionados, distribuidos en 14 disciplinas culturales, contribuirán al crecimiento y expansión de la vida cultural de Buenos Aires. Entre los principales proyectos elegidos se destacan el Homenaje a Susan Sontag, una intervención de su emblemática puesta de la obra de Samuel Beckett Esperando a Godot.
Otro proyecto relevante es la preservación del archivo de Aída Bortnik, que tiene como objetivo proteger y resguardar el patrimonio cultural de la autora. Asimismo, se destaca la iniciativa de la Fundación Felipe Noé y la Fundación Augusto y León Ferrari, con su proyecto A 60 años de Antiestética, que propone un diálogo entre los acervos de estos dos artistas argentinos, fundamentales en el desarrollo del arte contemporáneo en el país. De la disciplina de artes visuales también se distingue la iniciativa de digitalización y puesta en valor del archivo de Marta Minujín.
Otros proyectos destacados incluyen la restauración de cinco películas de Mirtha Legrand, además del proyecto de puesta en valor de la colección "Heraldo del Cinematografista" del Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken, que facilitará el acceso a una valiosa parte del patrimonio fílmico argentino.
Esta nueva convocatoria reafirma a Mecenazgo como una herramienta central para el desarrollo cultural de la Ciudad. Este año, además de la modificación de la ley, se incrementaron significativamente los montos otorgados con el objetivo de fomentar y contribuir a una ejecución completa y eficiente de los proyectos elegidos.
El programa de Mecenazgo representa la mayor fuente de financiamiento para la cultura en la Ciudad de Buenos Aires. No solo abarca todas las disciplinas artísticas y creativas, sino que también impulsa la realización de proyectos que trascienden fronteras, proyectándose a nivel internacional y convirtiéndose en destacados embajadores de la cultura e identidad porteña.
Por otra parte, pone en valor el talento y el capital humano de la Ciudad, promoviendo el crecimiento, desarrollo de sus creadores y evolución de sus ideas.
Fuente y fotos: Prensa Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
No hay comentarios:
Publicar un comentario