La película dirigida por Nicolás Teté será la película de clausura del 1er Festival Internacional de Cine sobre Diversidades y Género en Buenos Aires.
Lo que escribimos juntos, el nuevo film de Nicolás Teté, será la película de clausura del 1er Festival Internacional de Cine sobre Diversidades y Género en Buenos Aires. La proyección se llevará a cabo el domingo 2 de marzo a las 20 hs, en la Sala Raúl González Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA).
La película, que se filmó en la provincia de San Luis, está protagonizada por Santiago Magariños, Ezequiel Martínez y Nazarena Rozas. Con una historia íntima y reflexiva sobre las relaciones, Lo que escribimos juntos sigue a Mariano (Magariños) y Juan (Martínez), una pareja que, después de años de convivencia, decide mudarse a un vivero alejado de la ciudad para cumplir con el sueño de Mariano.
Mientras comienzan a adaptarse a su nueva vida, la visita de la mejor amiga de Juan (Rozas) traerá consigo una noticia que pondrá en crisis la estabilidad que creían tener.
La película se destaca por su mirada sincera y profunda sobre los vínculos y las decisiones de vida en pareja. Recibió la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y fue galardonada en la décima edición del Festival Asterisco, donde ganó la competencia de películas en proceso. Además, Lo que escribimos juntos recibió gran atención internacional, con estrenos confirmados en Alemania, Canadá, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
El cantautor Ignacio Herbojo compuso la canción “En el centro de mi mundo”, especialmente para la película, y está disponible en Spotify.
Nicolás Teté, el director, guionista y productor del film, es conocido por su destacada trayectoria en el cine argentino. Su anterior película, Todos tenemos un muerto en el placard o un hijo en el closet (2021), participó en más de 20 festivales internacionales y fue galardonada con varios premios. Teté también publicó libros de cuentos y estrenó obras teatrales, lo que lo convierte en una figura integral en la cultura audiovisual argentina.
La película cuenta con un equipo talentoso en la parte técnica: Javier Vivas se encargó del diseño de arte, Juan Cobo de la dirección de fotografía, y el montaje estuvo a cargo del propio Teté. La dirección de sonido fue realizada por Sofía Aldave y Matías Sielecki.
Preestreno y proyección:
Lo que escribimos juntos será la película de clausura del FIDIG el 2 de marzo de 2025. Una oportunidad única para ver una de las producciones más destacadas del cine argentino contemporáneo.
FICHA ARTÍSTICA
MARIANO ..... SANTIAGO MAGARIÑOS
JUAN ..... EZEQUIEL MARTINEZ
CARLA ..... NAZARENA ROZAS
FICHA TÉCNICA
Dirección: Nicolás Teté
Guión: Nicolás Teté
Director de arte: Javier Vivas
Dirección de Fotografía: Juan Cobo
Jefe de producción: Juan Thiago Laenza Montes
Montaje: Nicolás Teté
Dirección de sonido: Sofía Aldave y Matías Sielecki
Maquillaje y peinado: Cecilia Lanzetti
Música original: Ignacio Herbojo
Ventas internacionales: Garúa Sales
Distribuye: Cinetren
Este proyecto cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
DATOS TÉCNICOS
Ficción - Argentina
Comedia dramática romántica
Duración: 93 min
Año: 2025
Fuente: Prensa Cinetren
No hay comentarios:
Publicar un comentario