El film, que se estrena comercialmente el 13 de marzo de 2025, denuncia la violencia estructural que enfrentan los pueblos indígenas ante el avance de la frontera agrícola y la contaminación por agrotóxicos.
Dirigido por Juan Pablo Lepore, Las brigadistas es un documental que acompaña a un grupo de estudiantes y graduadas de medicina en su travesía por el Chaco Salteño, donde brindan asistencia sanitaria a comunidades originarias.
Las brigadistas, propone una mirada profunda sobre la situación de las comunidades originarias de Argentina. Este largometraje sigue a un grupo de estudiantes y graduadas de medicina mientras viajan al Chaco Salteño para brindar asistencia sanitaria a pueblos que enfrentan desnutrición, contaminación por agrotóxicos, despojo de tierras y un abandono estructural que pone en peligro su supervivencia.
El film pone en el centro de la narración a las brigadistas, quienes no solo enfrentan una misión médica, sino también la batalla contra un sistema que amenaza la salud y el bienestar de las comunidades originarias.
A través de sus vivencias, se denuncia cómo el avance de la frontera agrícola, con la expansión de los monocultivos de soja transgénica, cercó el monte nativo —fundamental para la cultura y cosmovisión de los pueblos indígenas— y ha dejado a las comunidades expuestas a la contaminación por agrotóxicos.
Con una cámara observacional, el director permite al espectador adentrarse en la realidad de los pueblos originarios del Chaco, donde los testimonios de los referentes indígenas sirven de contraste ante las soluciones que surgen desde las organizaciones sociales y de base. Estas voces, cargadas de historia y lucha, narran el impacto de la agroindustria en sus territorios y presentan las formas de resistencia que les permiten seguir adelante.
Las brigadistas no solo es una reflexión sobre la justicia social y la salud popular, sino también un cuestionamiento al modelo agroindustrial que pone en riesgo tanto la salud humana como la del medio ambiente. A lo largo de la película, se muestra cómo la organización colectiva y la solidaridad pueden ofrecer soluciones a las realidades más injustas, haciendo del trabajo en equipo una herramienta fundamental para el cambio.
El documental fue reconocido en festivales internacionales, obteniendo el Premio al Mejor Documental Social en India, y fue aclamado por su enfoque social, en el que se destacan los derechos humanos, la ecología y la justicia territorial.
Premios y Festivales:
- India: Premio Mejor Documental Social – Rani Durgavati International Film Festival
- Brasil: Mostra Lugares De Culturas
- México: Mención Honorífica – XIII Encuentro Hispanoamericano de Cine Documental Independiente
- Argentina: MAFICI 12° edición, Premio SIGNIS en Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn, y Primer Premio en Competencia Oficial de Documentales en FIC
- Perú: Festival Internacional de Cine Medioambiental SEMBRANO CINE
- Bolivia: Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos BAJO NUESTRA PIEL
- Cuba: Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez (FIDSA)
Este impactante relato revela la importancia de la lucha por la justicia social en territorios marginados y pone de manifiesto cómo la solidaridad puede transformar realidades adversas. Llega a la pantalla grande el próximo 13 de marzo de 2025.
FICHA TÉCNICA
Dirección y Producción general: Juan Pablo Lepore
Guion y montaje: Juan Pablo Lepore, Miguel Baratta, Marina Pessah
Producción ejecutiva: Marina Pessah, Juan Pablo Lepore
Cámara: Juan Pablo Lepore, Catriel Marmo, Miguel Baratta, Ruth Gómez, Ailín Morales Michelini, Luisina Cappelatti
Producción Periodística: Juan Pablo Lepore, Miguel Baratta
Colorización: Patricia Batlle
Dirección de fotografía: Catriel Marmo, Juan Pablo Lepore
Diseño sonoro: Lucho Corti
Banda Sonora: Matías Chapiro
Asistente de guion y montaje: Marina Pessah, Martín Caldeiro, Kanki Alonso, Clara Vigo
Sonido directo y voz en off: Juan Pablo Lepore
Diseño Gráfico: Nair Carolina, Mara Bossi
Animaciones: VacaBonsai Colectivo Audiovisual, Gonzalo Cladera
Archivo Fotos de Pablo Piovano (el costo humano de los agrotóxicos)
LHAWET
Brigadas sanitarias en Salta - Barricada TV
Mosconi (2011 - Lorena Riposati)
DATOS TÉCNICOS
Género: Documental
Duración: 63 minutos
Soporte: Digital HD
País de producción: Argentina
Año: 2024
Fuente: Prensa "Las brigadistas"
No hay comentarios:
Publicar un comentario