El codirector uruguayo Juan Ponce de León comparte detalles sobre la creación de una película que captura una amistad inesperada y profunda entre dos hombres separados por un océano.
El próximo 23 de febrero de 2025 se estrenará en Argentina "Hay una puerta ahí", un documental que narra la conmovedora historia de Fernando Sureda, un uruguayo diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), y su conexión virtual con Enric Benito, un médico español especializado en cuidados paliativos.
Esta relación, forjada durante la pandemia a través de conversaciones por Zoom, se convierte en el eje central de una película que explora temas como la amistad, la enfermedad y la muerte digna.
Juan Ponce de León, codirector del documental junto a su hermano Facundo, relata cómo este proyecto llegó a sus manos de manera inesperada. Tras el fallecimiento de Fernando, Enric contactó a la familia Sureda en Uruguay en busca de alguien que pudiera dar forma a las grabaciones de sus conversaciones.
El desafío consistía en transformar más de 11 horas de material en una narrativa coherente y emotiva. "La película se fue armando y fue encontrando su respiración y su mundo", explica el director. El proceso de edición fue meticuloso, buscando el equilibrio perfecto entre las imágenes y las conversaciones, y permitiendo que la esencia de la relación entre Fernando y Enric brillara por sí misma.
Uno de los aspectos más destacados del documental es el humor y la actitud de Fernando frente a su enfermedad. "El humor de Fernando es central en la película para también alivianar eso", señala Juan. Esta perspectiva ofrece al público una visión diferente sobre cómo enfrentar situaciones adversas con resiliencia y optimismo.
La confianza de la familia Sureda fue fundamental para el desarrollo del proyecto. "En ningún momento vieron el corte de la película antes... realmente hubo una confianza muy grande de ellos hacia el material y hacia el trabajo", comenta Juan. Esta libertad creativa permitió a los directores explorar profundamente la relación entre los protagonistas y presentar una historia auténtica y conmovedora.
"Hay una puerta ahí" se estrenará en el Cine Cacodelphia, Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150 - CABA, con la posibilidad de agregar más funciones según la demanda. Este documental promete ser una experiencia transformadora para el público, invitando a reflexionar sobre la vida, la muerte y las conexiones humanas que trascienden las barreras físicas.
FUNCIONES ESPECIALES
Domino 23 de febrero 19 hs.
Domingos de marzo 19 hs.
Título original: Hay una puerta ahí
Duración: 78 min.
Género: Documental
Idioma: Español
Paises: Uruguay & España
Año: 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario