Alejandro Jablonskis invita a explorar la historia del circo a través de su documental, que narra la vida de los "hermanos Dalton" (Valenzuela), una familia de cirqueros que dejó una huella indeleble en el arte circense.
El circo, esa fascinante mezcla de magia, destreza y tradición, fue una fuente constante de inspiración en la historia del cine documental. Con Dalton Revolució, Alejandro Jablonskis ofrece una visión única del mundo circense, centrada en una de las familias más emblemáticas del circo contemporáneo: los hermanos Dalton.
"Los conocí en Cataluña, pero mi amor por el circo me sirvió de pretexto para armar una historia", comenta Jablonskis sobre el origen de la película.
Con una mirada que fusiona la historia personal de los hermanos Dalton con la tradición de su familia de cuatro generaciones de artistas circenses, el director no solo documenta una vida de éxitos y fracasos, sino que también explora la relación emocional entre los miembros de esta familia, a la que define como "un saber y una filosofía de vida que se transmite de generación en generación".
Un encuentro de generaciones
A lo largo de Dalton Revolució, Jablonskis retrata el contraste entre las generaciones de circenses que han recorrido el mundo y una nueva generación que sigue la tradición en la Carpa Revolució, situada en un pintoresco pueblo de Cataluña. El título, que juega con la palabra "Revolución" en catalán, refleja la transformación que sufrió el circo en los últimos años, adaptándose a los tiempos modernos sin perder la esencia que lo ha convertido en un arte único.
"El circo es una actitud ante la vida", explica Jablonskis, quien a través de esta película invita a reflexionar sobre cómo la tradición familiar se fusiona con el arte contemporáneo, creando un espacio donde la magia del circo no solo se ve en los números, sino también en los vínculos familiares que lo sustentan.
La emotividad de reunir a los Hermanos Dalton
Uno de los momentos clave del documental es el reencuentro de los hermanos Dalton, quienes, después de años de separación debido a las giras y las vidas que tomaron diferentes rumbos, se reencuentran en un acto lleno de emoción.
"Fue realmente clave, porque toca cosas muy sensibles que hacen a la relación de estos hermanos artistas", afirma el director. Este encuentro no solo representa la culminación del documental, sino también la recuperación de una parte de la historia familiar que estaba a punto de perderse.
"Es el corazón de la película", dice Jablonskis. "Los hermanos estuvieron por la labor y se dio". La película, cargada de momentos íntimos, refleja la complejidad de las relaciones familiares dentro del circo, un entorno donde los lazos de sangre son tan fuertes como el mismo arte que se practica.
Filmada en diversos lugares del mundo
El documental no solo se limita a un lugar. Jablonskis llevó su cámara a varios rincones del mundo, desde España y Andorra hasta el Caribe, donde los Dalton vivieron experiencias únicas. La película, que captura la esencia del circo y sus artistas, también se convierte en un testimonio de la diáspora familiar que ha dejado huella en diversos países.
"Imagina cómo habrá cambiado todo después de 30 años", reflexiona el director, sugiriendo que el tiempo y las distancias transformaron a las personas, pero no lograron borrar la magia del circo ni el lazo inquebrantable entre los hermanos.
Dalton Revolució es un homenaje al circo, a la tradición, y, sobre todo, a la familia. La película ofrece una visión profunda de la vida detrás de las carpas, pero también invita a pensar en los lazos emocionales que unen, en cómo la distancia y el paso del tiempo pueden fortalecer o deshacer esos lazos.
Como señala Jablonskis, "es una mezcla de generaciones, una mezcla de realidades que se contraponen". Y en esa mezcla de vidas y recuerdos, el circo sigue siendo un lugar de magia, emoción y revolución.
El documental se puede ver desde el jueves 13 al miércoles 19 de febrero de 2025 en Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635, CABA, con funciones diarias a las 12, 15:45 y 20hs.
FICHA TECNICA
Dalton Revolució (Argentina, 2024) | 105 minutos | Documental
Calificación SAM 13 | Distribución Gabriel Eiriz
Rodada en: Argentina. Andorra, Catalunya (España)
Dirección: Alejandro Jablonskis
Guion y dirección: Alejandro Jablonskis, Matías Spadaro
Música original: Matías Spadaro, Gabriela Grabowski
Productores: Hiperkinesis Films y 48 Films
Eduardo L. Sánchez y Alejandro Jablonskis
Fotografía, cámara y montaje: Alejandro Jablosnkis
Sonido: Eduardo L. Sánchez Fernando Iguacel
Elenco
LUIS DALTON – MARCELA DALTON – CRISTINA DALTON – MONICA DALTON - ISAAC DOMINGUEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario