Tras su cierre en el FIBA con Genesis Revisited, Leonardo Kreimer presentará cuatro únicas funciones de la obra.
El autor y director Leonardo Kreimer presenta en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) cuatro únicas funciones de Últimos movimientos humanos. La primera función será el sábado 2 de noviembre a las 20.30 h.
Con una puesta en escena multidisciplinaria, realizada gracias al apoyo de Mecenazgo, Prodanza y el Fondo Nacional de las Artes, Últimos movimientos humanos parte de un presente innegable para indagar acerca de un futuro posible.
Tomando como punto de partida la relación del ser humano con la tecnología, se pregunta sobre la alienación en un mundo controlado por pantallas, la cada vez más difusa línea que separa la realidad y la virtualidad, y sobre cuánto la humanidad está dispuesta a perder en el derrotero por vencer a la muerte y en el camino hacia la perfección.
La obra del autor y director que cerrará el FIBA en el Teatro Coliseo con Genesis Revisited, ofrece una reflexión sobre la existencia del alma, las relaciones interpersonales, el tiempo como abstracción, la ciencia y la tecnología como herramientas para crear una nueva raza de seres humanos.
Sinopsis argumental
Angela23, encarnación número 23 de la Angela humana, nace a la edad de 38 años. Vive en un cubículo y se conecta con otros protohumanos a través de una red denominada La Trama.
Su predecesora, Angela22, se ha desconectado del sistema dejando un misterio sin resolver: su vida humana e identidad conmueven los cimientos de la realidad que la circunda.
Ficha técnica
Autoría y dirección: Leonardo Kreimer
Performers: Ángela Babuin, Pablo Fermani, Natalia Pelayo, Luna Parente, Juan Pablo Sierra, Caterina Petinari, Camila Marino Alfonsín y Bárbara Hayes
Dirección audiovisual: Sergio Teubal
Realización audiovisual: Juan Sosa
Diseño de sonido: Fernando Margenet
Vestuario: Alfiler de gancho
Producción ejecutiva y asistencia de dirección: Yasmina Soldati y Pablo Errante
Funciones: sábados y domingos a las 20.30 h desde el 2 hasta el 10 de noviembre
Duración: 50’
Sala: 3
Entrada: $8.000 general / $4.000 para estudiantes, jubilados y pensionados. Se adquiere a través de Entradas BA o por la boletería del Centro Cultural San Martín
Fuente y fotos: Prensa del Centro Cultural San Martín
No hay comentarios:
Publicar un comentario