“Sara Facio, haber estado ahí”: La fotógrafa que capturó la historia argentina - Agencia DAF

28 octubre 2024

“Sara Facio, haber estado ahí”: La fotógrafa que capturó la historia argentina


Cinthia Rajschmir, directora de este documental, revela la profunda conexión y respeto que siente hacia Sara Facio, la legendaria fotógrafa argentina, y comparte los desafíos y logros de llevar su vida al cine.

La directora de cine documental Cinthia Rajschmir vuelve a la pantalla con Sara Facio, habiendo estado ahí, el próximo 31 de octubre de 2024, un trabajo que homenajea la vida y obra de la icónica fotógrafa argentina. En diálogo sobre su proceso creativo, Rajschmir recordó la experiencia que la motivó a crear esta película.


“Hice un documental anterior, Cortázar y Antín, cartas iluminadas , donde trabajé con fotos de Cortázar, gracias a la generosidad de Sara, quien me dijo: 'Estamos en el mismo barco', y me cedió las imágenes de Julio. Su generosidad fue el inicio de este vínculo”, relató.

Rajschmir cuenta que la idea de retratar la vida de Facio en un documental se afianzó después de visitar la exposición en el MALBA, donde percibió la profundidad del legado de la fotógrafa. “Cuando le comenté que sería un trabajo en colaboración, me sorprendí diciendo: 'Si estás aquí, es porque yo te elegí', y en ese momento supe que tenía una gran responsabilidad”, confesó. Este proyecto comenzó en 2019, con una producción extendida por la pandemia, que obligó a pausar el rodaje por un año y medio.


Facio, conocida por su capacidad de capturar momentos históricos y por su visión pionera en el fotoperiodismo, es mucho más que una fotógrafa: es un testimonio visual de la historia argentina. Con su cámara, documentó desde el regreso de Perón en la Masacre de Ezeiza hasta los rostros de los grandes escritores latinoamericanos del boom de los 60.

“La juventud de Sara es única, algo que va más allá de la edad física. A sus 92 años, mantiene la energía y frescura de alguien joven. Para mí, su vida es una inspiración para todos, incluidos los jóvenes que asistieron a las proyecciones en el BAFICI”, comentó Rajschmir.


La filmación también llevó a Rajschmir a Chile, donde pudo captar aspectos importantes de la vida de Facio con el apoyo de la Embajada Argentina, la Universidad de Chile y la Universidad Diego Portales. “Fue una experiencia enriquecedora. Trabajamos con estudiantes avanzados de cine y logramos un intercambio único. Sara estuvo al tanto de cada paso del proyecto, incluso enviándonos mensajes de apoyo”, compartió con emoción.

La relación entre Rajschmir y Facio fue crucial en cada etapa de este documental. Facio misma guiaba a la directora por su archivo personal, un gesto que la cineasta valora profundamente. “Me iba mostrando sus carpetas, sus libros, su archivo impecable. Cada imagen tenía una historia, y Sara me ayudó a interpretarla. Me dijo en una ocasión: 'Todo está cerca'. Su prolijidad y organización reflejan su cuidado por la historia que narra a través de su lente”, explicó Rajschmir.


A lo largo de estos cuatro años de trabajo, Rajschmir pudo contar con el respaldo de instituciones como el INCAA y el Fondo Nacional de las Artes, un apoyo crucial para proyectos documentales que rara vez buscan una rentabilidad comercial. “Este tipo de cine se defiende desde otro lugar. No está pensado como un producto; es un proyecto con un valor artístico y cultural. La vía digital del INCAA es fundamental para hacer cine documental en nuestro país”, expresó Rajschmir, agradecida.

Este retrato de Facio, que comenzó como un homenaje, se convirtió para Rajschmir en una experiencia transformadora. La película ha sido seleccionada para varios festivales, entre ellos la Muestra de Cine Iberoamericano de Santiago de Chile y el Festival Felina en la región de Maule. El objetivo final, espera Rajschmir, es proyectarla en Isla Negra, un lugar significativo en la historia cultural latinoamericana.

EQUIPO TÉCNICO

Producción General y Dirección: Cinthia Rajschmir
Guion: Cinthia Rajschmir - Marcela Marcolini
Producción Ejecutiva: Graciela Mazza
Fotografía: Santiago Mouriño, Fernando Viñuela Virginia Rojas Mariana Russo Sebastián Meléndez
Montaje: Liliana Nadal
Música: Horacio Straijer
Asistente de Dirección: Wanda López Trelles
Sonido: Nicolás Cesario
Postproducción de Sonido: G. Pomeranec A. Rodríguez
Postproducción de Imagen: Gorky films
Distribución: Luciana Abad
Prensa: Analía Sánchez

FICHA

Género: Documental
Duración: 75 min.
País: Argentina
Año: 2023

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usamos cookies para darte un mejor servicio.
El sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más